No aprendí a nadar bien hasta los 29 años.
A ver, no soy Michael Phelps y adentrarme en las profundidades del mar me sigue dando pavor…
Pero en una piscina ya puedo defenderme y parece que hasta sé y todo.
Antes… solo podía chapotear, hacer el ridículo y tragar agua.
Y si no hacía pie, en el mar, era jugarme la vida.
Por lo tanto evitaba «nadar» si la gente me estaba viendo (que es el 90% del tiempo si vas a la playa o piscina).
¿Causas?
- Malas experiencias cuando era un niño intentando aprender.
- Padres que no insistieron en que aprendiera.
- La puñetera película de Tiburón…
Cuando lo cuento a día de hoy, es gracioso.
Pero siempre ha sido un trauma para mi y uno de mis mayores complejos.
Piénsalo…
Un malagueño que no sabía nadar.
En Málaga…
Donde la palabra «moraga» es mágica y hasta se hace por las noches en la playa.
Donde la única misión en verano es intentar pasar el mayor tiempo posible en remojo.
¿Sabes la infancia, adolescencia y juventud que he pasado por culpa de eso?
- Ir de pequeño con mis primos a la playa y quedarme en la orilla comiendo pipas mientras ellos hacían virguerías en el mar.
- Evitar ir a parques acuáticos o piscinas con mis amigos para no hacer el ridículo (a pesar de morirme de ganas por ir).
- Sentirme extra-inseguro con las chicas que me gustaban en entornos veraniegos cerca del mar o piscina.
Y así durante años y años…
Perdiéndome planes guays o no disfrutándolos.
Hasta que dije basta.
Tenía que superar uno de los grandes complejos de mi vida.
Y aprendí a nadar ya de adulto, tragando mucha agua y aún más orgullo.
Hoy, como emprendedor, profesional del marketing y copywriter…
Cuando llego a una web (que pretende vender) con textos malos…
Lo que veo es a alguien chapoteando y tragando mucha agua.
Intentando nadar, sin saber.
Al principio me hacía gracia…
Pero ahora me parece una lástima en según qué casos.
Porque hay gente con proyectos muy chulos y que se lo curra cantidad, pero los textos no están a la altura.
Yo planteo tres cosas que hacer si se quiere cambiar eso:
1) Aprender copywriting, practicar muchísimo y arreglarlo.
2) Contratar a un copywriter para que solucione ese problema en esa web.
Estas dos están muy bien, pero ambas suponen un coste alto.
En tiempo y/o en dinero.
3) Una técnica para redactar buenos textos, sin tener que invertir una barbaridad en todo el largo y complicado proceso que supone hacer copywriting de calidad, y que se entiende y aplica rápido.
Yo la he usado cuando he tenido que escribir los textos de una web sin tener tiempo para ponerme a investigar mercados y desarrollar el copy.
También en marketing de contenidos.
Hace que los textos queden bien sin mucho esfuerzo y que tengan un toque vendedor.
Y además, está testeada y puesta en práctica en mi campo de pruebas particular: la atención a altos cargos.
Era un sencillo enfoque al tratar problemas difíciles y sobre los que no tenía ni idea, que me hacían salir airoso de los mismos.
En otras palabras: les vendía una solución de cierta manera, sin tener tiempo de investigar la causa del problema.
No supone una sustitución del proceso de copywriting en un proyecto o carta de ventas.
Pero te permite escribir textos rápidamente y de calidad, con un toque elegante de venta (si quieres).
Te interesa conocer esta técnica si:
√ Manejas chorrocientas webs y no tienes tiempo de escribir mucho -ni profundo- en la mayoría de ellas.
√ Quieres publicar un proyecto rápido por algún motivo, pero no tienes tiempo de hacer copywriting en él (todavía).
√ Te dedicas al marketing de contenidos y tienes que crear artículos de temas que desconoces con un CTA muy claro (lo que llaman «SEO Copywriting», que así vende más y te pueden calzar cursos básicos a 997€)
No te aconsejo que no hagas copywriting en condiciones en el proyecto más adelante.
Pero si quieres ganar tiempo y no ahogarte en un vaso de agua, es muy útil.
Es como aprender a nadar a los 29.
Nunca lo harás como alguien que aprendió a nadar desde pequeño y tiene mucha más experiencia que tú…
…pero te defenderás muy bien y con mucho mérito.
Será solo una de las técnicas que estarán incluidas en el informe que preparo.
Si te interesa, solo tienes que chapotear a lo mariposa hasta aquí (y suscribirte).
Luego llegar a tiempo para apuntarte a la promoción donde pillarlo con descuento.
Si quieres, claro.
Si no… pues «nada».
Jeje.
Nada.
¿Lo pillas?
Ugh, es hora de la pastilla.
🏊♂️
Rafa Moya